Comercio local de Olivenza, ¡todo son ventajas!

LA MORALEJA DE LOS 100 € La importancia del consumo local

Llevamos tiempo oyendo por todos lados sobre la importancia de consumir en comercio y hostelería local, pero seguramente mucha gente aún a día de hoy, no ha reparado en la transcendencia que ello puede tener para la economía del municipio.

Hace unos meses, desde el Ayuntamiento de Olivenza, y acompañados por comerciantes de la localidad, se impartieron charlas a niños y niñas de 11 y 12 años en uno de los colegios de Olivenza, para concienciar y enseñar a los más pequeños nociones básicas sobre economía, y sobre la importancia que tiene el consumo local.

La conocida moraleja de los 100 €, fue lo que más les impactó y les hizo reflexionar.

Supongamos que llega un turista a un hotel de la localidad, reserva una habitación, y le entrega 100 € a Antonio, el gerente. En cuanto el turista sube a instalarse, el gerente, decide ir a la panadería de Luis,  al que lleva semanas sin poder pagarle el pan y dulces que Antonio ofrece en los desayunos de su hotel.

Luis, que también está atravesando una mala racha, tal como recibe los 100 €, va al taller de Manolo, donde tiene su coche reparando desde hace días.

Manolo, que no contaba con cobrar tan pronto, aprovecha y va a pagar la señal que tenía pendiente en la Agencia de Viajes de Carmen.

Carmen, la encargada de la agencia de viajes, y Antonio, el responsable del Hotel, colaboran habitualmente, y en cuanto ha cobrado la señal del viaje de Manolo, ha decidido ir a pagarle los 100 € que le debía de la última excursión que organizó.

Antonio vuelve a tener en sus  manos, 100 €. Sin embargo, el turista baja de la habitación, hace apenas media hora que subió, y ha tenido un contratiempo familiar que no le permite quedarse en la localidad, y tiene que seguir su viaje. Antonio decide devolverle los 100 €, ya que finalmente no se va a alojar.

¿Se han dado cuenta lo que ha sucedido? A pesar de que no se llegó a efectuar la reserva, Antonio pudo pagar a Luis, el panadero, y Luis pagó a Manolo, el del taller. De este modo, Carmen, la responsable de la Agencia de Viajes también ha cobrado y le ha permitido saldar la deuda que tenía con Antonio, que aun no habiendo prosperado su reserva, ha pagado su deuda y además ha cobrado lo que le debían.

Si el dinero circula dentro de nuestra localidad, mejora la economía local, se aumentan los puestos de trabajo, la creación de pymes…

El comercio local contribuye en gran medida al desarrollo económico de la ciudad, reinvirtiendo en su entorno la riqueza que genera. Además, estos pequeños comerciantes a menudo se abastecen de proveedores locales, lo que permite una economía circular.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies